BIRT – Ajuste de Texto (text wrapping)

Hay ocasiones que los títulos de los reportes, o el valor de algún registro, son demasiado largos como para ser desplegados en una sola línea. En estos casos necesitas hacer el ajuste del texto («word wrapping» o «text wrapping»). Esta es la opción por defecto si utilizas un «Dynamic Text», siempre y cuando, el texto que quieras ajustar contenga palabras separadas por espacios. Si es una cadena larga pero que no contiene espacios, no funcionará. Para esos casos puedes ajustar el texto mediante un script según se explica aquí.

git – Buscar un commit de acuerdo al comentario o las modificaciones

Hay ocasiones en que es necesario buscar en los logs de git para saber cuándo, o quién, hizo algún cambio en el código. Para ello existe el comando git log.

Existen 2 formas comunes para buscar en los logs.

Buscar en los comentarios del commit

$ git log –grep=texto

Buscar en los cambios hechos al código

$ git log -Stexto

Fuentes:
http://stackoverflow.com/questions/1337320/how-to-grep-git-commits-for-a-certain-word 

GIMP – Engrosar texto

Existen diversas familias de fuentes que puedes escoger para un texto. Hay algunas que cuentan con variantes de tipo ‘bold’ como ‘Arial’ y su respectiva ‘Arial Black’. Pero ¿cómo hacemos para engrosar un texto que de una familia de fuente que no tiene esta variante?

Existen varias soluciones, como duplicar el texto en una capa y moverla un poco a la derecha o izquierda. Yo prefiero convertir el texto en un trazo (path) y luego trazarla con alguna herramienta de dibujo. Para hacer esto, primero selecciona el texto que quieres engrosar y da clic en ‘Path from Text’

Luego ve a la pestaña de trazos y selecciona el trazo que se generó. Da clic en ‘stroke path’ y selecciona la herramienta de dibujo que prefieras.

     

Fuentes:
http://wahmaholic.com/2009/05/how-to-make-fonts-bold-in-gimp/ 

Firefox – CTRL+SHIFT+FLECHA no funciona

Me he acostumbrado a la selección por palabra en vez de por letra porque es mucho más fácil navegar o seleccionar una palabra o bloque de texto utilizando esta combinación de teclas (CTRL+SHIFT+FLECHA). Desafortunadamente me había dejado de funcionar en Firefox. Supuse que había sido debido a una actualización de firefox, pero resulto que suponía mal, en realidad el culpable de que hubieran dejado de funcionar era el Addon Firebug -me di cuenta de esto porque lo arreglaron en esta actualizacion-.
Así que si tienes este problema y tienes instalado el firebug, mejor actualizalo.

BIRT – Merge and Split Cells

A la hora de crear un reporte en BIRT es muy util, para cuestiones de diseño, combinar o dividir celdas -pero no necesariamente fácil-.
Para combinar celdas en un reporte simplemente tienes que seleccionarlas y dar clic derecho en «merge cells».
Para dividir una columna que previamente hemos combinado y tiene contenidos -una etiqueta (label) por ejemplo- es un poco mas complicado. Primero tienes que seleccionar la celda en la vista «outline», ya que no podras hacerlo directamente en el editor porque seleccionaras la etiqueta o el contenido de la celda. Una vez seleccionada la celda tienes que dar un clic derecho justo sobre el borde que aparece cuando seleccionamos la celda, como se muestra en la imagen superior, y dar clic derecho en «split cells».
Listo!

Me costo mucho trabajo encontrar la forma de dividir las celdas, creo que no debería ser así. Esperemos que en versiones posteriores (yo tengo la 2.6.1) sea de una forma un poco más sencilla.

Fuentes:
news.eclipse.birt

Linux – Obtener un hash MD5 desde la linea de comandos

En sistemas UNIX y GNU/Linux se utiliza el algoritmo MD5
para calcular el hash de las claves de los usuarios. En el disco
se guarda el resultado del MD5 de la clave que se introduce al dar de
alta un usuario, y cuando éste quiere entrar en el sistema se compara el
hash MD5 de la clave introducida con el hash que hay
guardado en el disco duro. Si coinciden, es la misma clave y el usuario
será autenticado.

Wikipedia

Hay ocasiones que olvidamos la contraseña, o simplemente queremos insertar un usuario directo en la tabla donde almacenamos el «hash». Bueno, pues para generar este hash lo podemos hacer desde la linea de comandos de la siguiente forma:

echo -n «secret_password» | md5sum –

El guión al final es opcional

es importante el parámetro -n en el comando echo para que no agregué un carácter de salto de línea