Una vez creada tu aplicación móvil con ionic framework, lo más natural es probarla. Intenté hacerlo con un emulador pero no lo puedes ejecutar al mismo tiempo que otras máquinas virtuales. Así que decidí mejor probarlo en mi teléfono.
Para ello, primero es necesario activar el modo de depuración usb en tu teléfono. Si tienes una versión de Android igual o superior a la 4.2, ve a los ajustes del teléfono->acerca de y busca hasta el final el número de compilación (build number), toca 7 veces y se activará la opción progrmador. Regresa a los ajustes y ve a la opción de programador, activa la depuración usb.
Después, en ubuntu, crea un archivo llamado /etc/udev/rules.d/51-android.rules
con el siguiente contenido, reemplazando 0bb4 por el id del proveedor de tu dispositivo, lo obtienes conectando tu teléfono y ejecutando lsusb
, son los 4 carácteres antes de los dos puntos
SUBSYSTEM==”usb”, ATTR{idVendor}==”0bb4″, MODE=”0666″, GROUP=”plugdev”
guarda el archivo y agrega permisos de lectura con sudo chmod a+r /etc/udev/rules.d/51-android.rules
Desconecta y vuelve a conectar tu teléfono, te pedirá que aceptes una llave RSA para permitir el acceso de tu computadora, selecciona “aceptar siempre” y acepta. Verifica que puedes acceder a tu dispositivo ejecutando adb devices
y debe aparecer en el listado.
Para probar tu aplicación en el dispositivo basta con ejecutar
ionic run android --device
Fuentes:
Me ayudó mucho
¡Gracias!